El precio del petróleo podría tener que caer hasta los 20 dólares por 
barril para provocar el ajuste "inmediato" entre oferta y demanda, según
 el banco estadounidense Goldman Sachs, que ha recortado sus previsiones
 de precios para este año y el siguiente.
La entidad sostiene que las caídas del precio del crudo están 
justificadas por la "debilidad de los fundamentales" y señala que el 
mercado se encuentra "más sobre abastecido" de lo esperado, situación 
que se prolongará en 2016.
En este sentido, Goldman Sachs cree que la Organización de Países 
productores de Petróleo (OPEP) incrementará su producción como parte de 
una estrategia a largo plazo, mientras en los países ajenos al cártel al
 margen de EEUU la producción está muy determinada por inversiones ya 
realizadas, además de que el lento incremento de la demanda se enfrenta a
 riesgos a la baja.
De este modo, el escenario base de Goldman Sachs contempla una 
evolución más débil de los precios del barril de petróleo, que caerán a 
38 dólares a lo largo de 2015 y se situarán en 45 dólares, frente a los 
57 previamente estimados, el próximo año.
Goldman Sachs considera necesario para acabar con el exceso de oferta
 que el suministro estadounidense se recortase en unos 585.000 barriles 
diarios en 2016, a lo que debería sumarse un ajuste de otros 220.000 
barriles diarios por parte de otros productores ajenos al cártel.
Los nuevos pronósticos del banco estadounidense coinciden con la 
publicación del boletín mensual de la Agencia Internacional de la 
Energía (AIE), que advierte de que el fuerte descenso del precio del 
petróleo provocará un recorte de medio millón de barriles diarios (mb/d)
 en el suministro de crudo ajeno a la OPEP en 2016, la mayor caída desde
 1992.
Fuente: Europa Press

No hay comentarios:
Publicar un comentario